Una película por cada año de la década de 2010 a 2019. Esa es la única regla. Pequeñas y grandes joyas del cine mundial reciente. En fin, una década de cine.
Atado a un mástil por si suena la sirena
Erving Goffman desarrolló una metáfora teatral para explicar las relaciones humanas. Baudrillard habló directamente de que la vida era un simulacro.
Desacralizar la política
Estábamos en Italia y yo solo veía besos. Había terminado ‘The Young Pope’ y me dio por pensar que quizás la revolución política precisara un filtro cultural.
Amores trágicos, entre el mito y la literatura
«Soy de esos amantes, tan elegantes como los de antes», cantaba Mecano. De Píramo y Tisbe a Romeo y Julieta pasaron quince siglos. Entre medio, Gara y Jonay
Tras los pasos de una rosa de los vientos
‘La rosa de los vientos’ es una revista literaria canaria de 1927 que difundió la voz vanguardista de escritores de dentro y fuera del Archipiélago.
De la nariz como límite del mundo
Julio Cortázar concebía la literatura como un juego. ‘Rayuela’ da buena cuenta de ello, una contranovela donde la libertad expositiva y formal hacen de…