La ficción es una extensión de la vida, según Ricoeur. Necesitamos las historias de los otros para sobrevivirnos a nosotros mismos, para hallarnos y reconciliarnos. Zambrano, Baroja, Sartre y Cortázar son solo algunos de los autores que se dan cita a este texto en defensa de la mentira en pos de la verdad.
A la sombra del fuego (Homenaje a Alejandra Pizarnik)
Pese a su prematura muerte, la poeta argentina Alejandra Pizarnik es uno de los estandartes de la literatura del siglo XX y una de las figuras más influyentes de la poesía en todo el mundo.
Historia de galáureas y lolitas
Hay días en que me da mucho miedo quedarme calvo, que el coche no arranque o no estar a la altura de lo que se espera de mí. Otros, en cambio, me consumen miedos de talla mayor. Por ejemplo, si estoy haciendo lo suficiente para que me quieran bien.
‘Mañana’, el hoy que no acaba nunca
En 2015, el documental ‘Mañana’ se alzó con el premio en su categoría en el Festival de Cannes. A diferencia de otras películas ecologistas, no apunta a los problemas, sino a los remedios.
La Navidad es un brindis sincero
Hemos celebrado el amigo invisible y me han surgido estas reflexiones vacuas sobre la Navidad, la pandemia, el amor y el sentido de la amistad.
‘Ciudadano Kane’, casi 80 años del techo del cine
El estreno de Mank nos sirve de excusa para revisitar la obra maestra de Orson Welles, Ciudadano Kane, una película a la que el cine mundial le debe muchísimo.