Con el pretexto de ‘El árbol de la ciencia’ (Pío Baroja), proponemos desacralizar el papel. Hay que tachar, subrayar y anotar para dialogar con los libros; abrazar ideas y condenar otras. En definitiva, someter la lectura a un examen crítico.
James Rhodes: música, medicina y locura
La enfermedad es inherente a la existencia humana. El dolor, en todas sus variantes, forma parte del proceso de caminar. La vida sucede en las intersecciones: ruido y silencio, cuerpo y alma, salud y enfermedad. No existe una sin la otra, tal vez podríamos incluso afirmar que existe la otra […]
En tiempos difíciles, el arte viene a salvarte
La cultura es la impronta humana y, por tanto, su seña de identidad. Pero ¿acaso el arte y los artistas reciben el reconocimiento que les corresponde?
Breve consideración sobre periodismo
La verdad literaria como revelación de la realidad periodística La postura que procedo a defender en este escrito es minoritaria y marginal. No por ello, ridícula. En realidad, viene a comulgar con la visión del periodismo que ya sostuvieron intelectuales más o menos recientes de la talla de Tom Wolfe, […]
El verano que pasé con Javier Sierra
Javier Sierra es uno de los mejores escritores del panorama actual. Sus novelas están impregnadas de curiosidad, misterio y espíritu aventurero.
Sigo sin noticias de Gurb, ¿estará contagiado?
El escritor Eduardo Mendoza dice que Gurb ya es un personaje independiente. ¿Y si se ha ido a Canarias a pasar la pandemia? Tenemos noticias de él.