Con el pretexto de ‘El árbol de la ciencia’ (Pío Baroja), proponemos desacralizar el papel. Hay que tachar, subrayar y anotar para dialogar con los libros; abrazar ideas y condenar otras. En definitiva, someter la lectura a un examen crítico.
Tras los pasos de una rosa de los vientos
‘La rosa de los vientos’ es una revista literaria canaria de 1927 que difundió la voz vanguardista de escritores de dentro y fuera del Archipiélago.